PROCESO

la central hidroelectrica es un conjunto de instalaciones destinadas a producir energia electrica a aprtir de la energia mecanica en la caida del agua o energia hidraulica. una central hidroelectrica tipica se compone de diversas partes relativas al circuito hidràulico: presa, entrada de agua al canal, canal de alimentacion, camara de agua, conduccion forzada, canal o salida dela agua, y de la central propiamente dicha. La presa es un muro que impide el curso del agua desviandolo hacia la central, si la presa es muy alta produce una gran elevacion del nivel de agua al rio y se forma un lago artificial, el cual retiene tambn el agua en un tiempo de lluvias, el agua se va gastando a medida que se necesita: la presa actúa como regulador. El agua después de ser desviada por la presa es conducida al canal de alimentación hasta llegar a la cámara de agua (que es un elemento regulador para compensar las variaciones bruscas en la carga de la central) de allí el agua baja por la conducción forzada (tubo de presión) hasta la central donde al caer hace girar las turbinas y éstas transmiten la fuerza giratoria a los alternadores los cuales al girar producen energía eléctrica. La potencia de la central es en líneas generales proporcional al producto del caudal por el desnivel de calda. El agua, cuando ya ha pasado por las turbinas y ha dejado la energía mecánica que llevaba sale sin apenas presión al canal de salida y vuelve al curso del río. Las centrales hidroeléctricas se concibieron debido a la demanda de electricidad, y son muy útiles en los países con abundantes ríos. Además, son muy poco contaminantes. Es España hay gran cantidad, sobre todo en los Pirineos, Galicia y Zamora, y, por tanto, produce gran cantidad de energía hidroeléctrica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario